HISTORIA FOTOGRÁFICA Y GENEALÓGICA DE AMALFI Y ANTIOQUIA

¡Nuestra Historia Siempre Viva!


¡Nuestra Historia Siempre Viva!


He creado este blog, en compañía de mi Hijo Jerónimo José Ríos Agudelo, con el fin de poner a disposición de las presentes y futuras generaciones, una parte de la historia del Municipio de Amalfi y del departamento de Antioquia. Presentamos inicialmente tres secciones: Fotografía, Genealogía y Crónicas. La sección de "Fotografías", como su nombre lo indica, ofrecerá un cúmulo de fotografías históricas e icónicas, las cuales nos permitirán viajar en el tiempo para conocer los rostros de algunos de nuestros antepasados, escenas de importantes acontecimientos y de paso nos llevarán a lugares fantásticos, que han sido modificados o que tal vez ya no existen. En la sección "Genealogías" estaremos entregándoles los resultados de las investigaciones de parentesco de algunos personajes destacados de nuestro Municipio o Departamento y en otros casos vamos a trabajar la genealogía de algunos apellidos; genealogías que nos van a permitir conocernos mejor, saber quienes  fueron nuestros ancestros, igualmente van a servir de base para que muchas otras personas puedan realizar su genealogía y mantenerla vigente en el tiempo. Por último, en nuestra sección de "Crónicas" les vamos a presentar variadas historias, acompañadas en algunos casos de fotografías y alimentadas por genealogías, mediante las cuales vamos a conocer aspectos de nuestra historia local y departamental, de algunos personajes o acontecimientos.


Wilmar Alfredo Ríos Ortega




DESTACADOS


APELLIDO ESTRADA

Descendientes de Pedro Leonín de Estrada González, Español, fueron los fundadores y están entre los primeros pobladores de los municipios de Amalfi (Antioquia), Anorí (Antioquia), Yarumal (Antioquia) y Aguadas (Caldas) y también están emparentados con reconocidos Escritores, Artistas, Líderes, Militares, Políticos y Empresarios Colombianos; entre ellos Tomás Carrasquilla Naranjo, Sergio Fajardo Valderrama y Lina Moreno Mejía de Uribe Vélez.

Dale Click Aquí y Continúa leyendo.


APELLIDO RUIZ

El apellido Ruíz tuvo sus orígenes en la época medieval Española (Período comprendido entre los siglos V y XV). El apellido Ruíz proviene del nombre Germánico Rodrigo, que significa "Aquel que es rico en Gloria y Dinero". "El Cid Campeador" era llamado por unos Rodrigo Díaz de Vivar y por otros Rui Días de Vivar; nació en Vivar (pequeña aldea situada a 7 kilómetros de Burgos) en 1043, el más Universal de los Burgaleses (nacidos en Burgos); sus restos se encuentran en el centro de la capital de Castilla, Burgos; es aquí donde se origina el nombre de Rui, antecesor del apellido Ruiz. Rodrigo Díaz fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el levante de la península Ibérica a finales del siglo XI como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Durante la edad media se escribía Ruy o Rui. Este apellido se originó en diversos lugares de España, dado que es un "Patronímico", originado en un nombre y no en un lugar específico. La mayor concentración del apellido Ruiz se origina hacia el norte de España, pero actualmente se encuentra por toda la Península y en América.


Dale Click Aquí y Continúa Leyendo


SANTA LAURA MONTOYA UPEGUI EN AMALFI

Santa Laura Montoya Upegui, nació en Jericó, donde vivió sus primeros 5 años de vida; posteriormente vivió en Amalfi, durante cerca de 10 años, los cuales fueron determinantes para su vida religiosa y camino a la santidad.

Dale Click Aquí y Continúa Leyendo


APELLIDO ESCOBAR

"El origen del apellido está en los montes de la provincia de León en el noroeste de España, que posteriormente se difundió por toda España. La historia y heráldica del apellido Escobar aparece en el libro "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias", escrito por José María de Mena. Estos apellidos proceden, en su mayor parte, de los doscientos caballeros de linaje que participaron en la reconquista de Sevilla, en el año 1248 (De Mena, 1993). Gran parte de estos apellidos son anteriores a la invasión de España por los moros, es decir, que se remontan a época visigoda, e incluso a época romana. Algunos de los descendientes de estos sevillanos permanecieron durante años en el exilio en León, Asturias o Galicia, tras lo cual regresaron a Sevilla". 

Dale Click Aquí y Continúa Leyendo


APELLIDO TAMAYO

Baltasar de Tamayo Vivas y Tobar, primer Tamayo llegado desde España a Antioquia, en compañía de su esposa Catalina Preciado Durán y de sus hijos Baltasar e Hilarión de Tamayo Preciado. Entre sus descendientes se encuentran: Un gobernador de Antioquia, alcaldes, escritores, empresarios, escríbanos, educadores, sacerdotes, un Teniente de oficiales Reales y los fundadores de los municipios de Amalfi y Entrerríos (Antioquia) y por supuesto mi Madre María Mercedes Ortega Ruíz Tamayo, quien actualmente tiene 91 años y es mi Inspiración para realizar este trabajo que le estoy compartiendo en vida a Ella y que quiero compartir igualmente con todos Ustedes. Doy gracias a Dios por darme esta oportunidad y al Espíritu Santo por iluminarme en esta tarea compleja pero gratificante; sobre todo, teniendo en cuenta que no soy ni escritor, ni genealogista ni mucho menos fotógrafo. Sólo soy un apasionado de estos temas. Espero disfruten de esta crónica genealógica.

 


APELLIDO LLANO

La Línea del apellido Llano, que en esta crónica genealógica estoy trabajando, proviene de Diego del Llano, casado con Rita Miyares, padres de Fernando del Llano (Encontramos que de este apellido, en España, existió un Fernando del Llano, Caballero de la Orden de Santiago, pero no hemos podido establecer si se trata de la misma persona); nacido en Oviedo, España, en 1650, quien fue el Padre de Antonio del Llano y Ponte (Nacido en 1671 en la misma ciudad y país), quien a su vez era el Padre de Bernardo Antonio del Llano, nacido en 1706, también en España, casado con María Josefa de La Pontilla.

Dale Click Aquí y Continúa Leyendo


APELLIDO RESTREPO

Los Restrepo llegados a Colombia en 1681, provenientes de España, eran realmente de apellido López de Restrepo. El apellido López llegó a España en los inicios de la Dominación Romana (año 218 a.c.); en ese entonces se apellidaban Lupo (ya en España paso a ser López), familia patricia y consular, proveniente de una de las veinte (20) regiones que conforman la República de Italia, llamada Lacio, ubicada en el centro de Italia, cuya capital es Roma (La misma capital del País). El apellido Restrepo, tuvo su origen en el solar (lugar) de Restrepo, en San Esteban de Piantón, Villa de Castropol, Asturias (Oviedo), España.

Dale Click Aquí y Continúa Leyendo 


DESCENDIENTES DEL CONSTRUCTOR DE MACHU PICCHU EN ANTIOQUIA

Cusi Yupanqui Pachacutec Intichuri y Hana Qusqu, mi décimo séptimo abuelo materno. Antepasado de los ruices del norte de Antioquia y del municipio de Amalfi. Sus descendientes se emparentaron con españoles e inclusive con descendientes de judíos.

  Dale click aquí y continúa leyendo


COMENTARIOS

Sé el primero en leer nuestras novedades


CONTÁCTANOS


Si desea aportarnos fotografías o información útil para el propósito de esta página o hacer observaciones o sugerencias a nuestras publicaciones, nos puede escribir a los siguientes contactos:


waro2201@gmail.com

jeroriosagudelo@gmail.com